¿Qué debes hacer si deseas invertir en factoring?

 El factoring es un mecanismo de financiamiento y de inversión que gana popularidad al permitir que los inversionistas participen en transacciones comerciales respaldadas por facturas. Resulta una opción atractiva para quienes buscan invertir su dinero obteniendo una rentabilidad interesante con un riesgo acotado o conosido  El gerente general de Inandes y presidente de la Asociación Peruana de Factoring, Ricardo Gallo, nos comparte tres formas en las que se puede ingresar al mundo del factoring y maximizar inversiones:

1. Plataformas de financiamiento/factoring. Actúan como intermediarios entre las empresas emisoras y los inversionistas interesados. Al utilizar sus servicios, los inversionistas adquieren facturas o derechos sobre flujos de dinero colaborativamente. Sin embargo, es crucial evaluar las cláusulas del contrato y la protección ofrecida al inversionista, especialmente en términos de responsabilidad del administrador de la plataforma, procedimientos en casos de incumplimiento y prelación de pagos.

2. Fondos de inversión públicos o privados. Invierten directamente en operaciones de factoring, asumiendo la responsabilidad por ganancias y posibles demoras por incumplimiento. Aunque el inversionista no participa en las decisiones, es esencial entender las comisiones y obligaciones establecidas en el reglamento de participación, así como la representación de los intereses de los participantes por parte del comité de vigilancia.

3. Fondos de inversión que financian a empresas de factoring. Estos fondos prestan directamente a empresas de factoring, las cuales pagan intereses por el préstamo dentro de plazos establecidos. Al igual que en el caso anterior, es crucial revisar el reglamento y entender las obligaciones y derechos del inversionista.

El Peruano. (2023, julio 13). Qué debes hacer si deseas invertir en factoring. https://www.elperuano.pe/noticia/242475-que-debes-hacer-si-deseas-invertir-en-factoring